NOVELA POLICIAL

¿QUE ES LA NOVELA POLICIACA?


La novela policíaca, policial, criminal o detectivesca es un subgénero de la novela, o sea, un tipo específico de narrativa literaria, que se caracteriza por contar historias sobre crímenes y delitos, protagonizados generalmente por el detective o el policía encargado de resolverlos


 

A grandes rasgos, la novela policíaca se construye en torno a un enigma, oculto para el lector y para el detective a la vez, que irá develándose paulatinamente con el transcurrir del relato. Al final, detective y lector conocerán los pormenores del delito y sabrán quién es el culpable.

Este género narrativo es uno de los más populares hoy en día, especialmente en la literatura comercial o Bestseller, así como en historietas y pulp, e incluso filmes y series televisivas.

CARACTERISTICAS DE LA NOVELA POLOCIACA

  • Contar historias de crímenes: asesinatos, robos, etc. cuya resolución está siempre en manos de un policía, detective, investigador o periodista, que usualmente protagoniza la novela.
  • Sus narraciones avanzan a medida que surgen pistas en torno a la resolución del crimen, y al final se desvela siempre el misterio. Usualmente esto requiere de los talentos deductivos o de la sagacidad del investigador.
  • Se relata en primera o tercera persona, usualmente desde el punto de vista del testigo.
  • En la vertiente tradicional, se exaltan las leyes y el orden social; en la vertiente negra, en cambio, el detective puede cometer a su vez ciertos delitos, ya que hay cierto relajamiento de los valores éticos.
  • Se elaboran visiones más o menos cínicos o nihilistas de la sociedad, dependiendo del valor que tengan el orden y la ley dentro del relato.



  • ESTRUCTURA DE LA NOVELA POLICIACA

     Así como el resto de las novelas que existen, la estructura de los policiales puede ser muy diversa dependiendo de las preferencias del escritor, de la anécdota contada y de la vida de los personajes

    • Inicio. En donde se dan los pormenores del crimen, se cuenta cómo se lo descubrió o se cuenta cómo llegó a saber el detective del crimen, es decir, se plantea la situación inicial que lo involucra en el relato.
    • Complicación. El desarrollo de la investigación detectivesca, con las peripecias que el detective encontrará en el camino a medida que vaya juntando pistas para descubrir al criminal.
    • Desenlace. La revelación del crimen y/o del criminal, gracias a la astucia o la inteligencia del detective


    Obras de novela policíaca

    Algunas de las obras más conocidas de la novela policial son:

    • El misterioso caso de Styles (1920), Muerte en Mesopotamia (1936), Muerte en el Nilo (1937) y Cita con la muerte (1938) de Agatha Christie.
    • Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890) y El sabueso de los Baskerville (1902), novelas de Arthur Connan Doyle protagonizadas por Sherlock Holmes.
    • Cosecha roja (1929), El halcón maltés (1930) y El hombre delgado (1934) de Dashiell Hammett.
    • El sueño eterno (1939), Adiós, muñeca (1940) y El largo adiós (1953), de Raymond Chandler.

  • Edgar Allan Poe (1809-1849). Aunque el grueso de su obra lo constituyeron cuentos y no novelas, en ellos la figura del detective estuvo muy presente (Auguste Dupin). Poe fue un autor clave para la literatura mundial del siglo XIX y sentó las bases para el surgimiento de este género específico.
  • Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930). Escritor y médico escocés, autor de diversos relatos de Ciencia ficción y de novelas policiales, especialmente las protagonizadas por su personaje principal, el detective inglés Sherlock Holmes. Este último quizá sea el más famoso detective de toda la literatura occidental.
  • Agatha Christie (1890-1976). Escritora y dramaturga británica cuya obra se centró en el policial, de la mano de su personaje más célebre, el detective Hércules Poirot. A lo largo de su carrera publicó 66 novelas policiales, que junto al resto de su obra han hecho de ella la autora más vendida de todos los tiempos, según los Récord Guiness.








  • Comentarios